16 dic 2009

LA PROPUESTA CALDERONISTA, OTRO DISTRACTOR: INOCENCIO YÁÑEZ VICENCIO.

Comunicado de Prensa
16 de Diciembre de 2009

Respecto a los 10 puntos que conforman la propuesta de Reforma Política de Felipe Calderón, Inocencio Yáñez Vicencio, presidente de la Fundación Colosio en Veracruz, expresa sus observaciones:

1.- Sistema de elección presidencial por mayoría absoluta con segunda vuelta.
La segunda vuelta, en estricto rigor, no resuelve ni siquiera el problema de legitimidad, que en nuestro tiempo, bien afirma Max Weber, tiene su fuente en el derecho; y si por otra parte, conforme a la teoría del Estado Liberal (R. Carré de Malberg) la representación está en el órgano y solamente se pone a disputa quien ejerce las funciones que vienen de la Constitución, tenemos que basta un voto de diferencia para saber quien tiene el título para ser investido en el cargo, por lo que jurídicamente la representación no está afectada por el número de votos. Además la mayoría absoluta no resuelve la ingobernabilidad a que puede conducir la cohabitación partidista, es decir, que el partido que gana la presidencia no obtenga a la vez la mayoría en el Legislativo.
2.- Candidaturas independientes para todos los cargos de elección popular.
Las candidaturas independientes en ninguna parte del mundo son opciones diferentes a los partidos, por el contrario, en algunos lugares dieron lugar a la aparición de nuevos partidos, por lo que en lugar de contribuir al desarrollo de los partidos los terminan minando más
3.- Facultar a los ciudadanos para que puedan proponer iniciativas de ley.
Los mecanismos de democracia directa son neutros, lo mismo son utilizados por dictaduras que por democracias, por lo que su empleo siempre resultará muy cuestionable.
4.- Elección consecutiva de legisladores federales y locales hasta sumar 12 años en sus periodos.
La reelección de los legisladores sería muy contraproducente en una sociedad necesitada de hacer circular a sus elites y con ciudadanos imaginarios que no tienen la información mínima para elegir menos habrán de tenerla para evaluar a sus autoridades.
5.- Elección consecutiva de alcaldes, regidores y jefes delegacionales hasta por 12 años.
La reelección de alcaldes, regidores y jefes delegacionales en un país con fuertes tendencias caciquiles solamente servirá para producir más cotos de poder.
6.- Reducir los integrantes de Congreso de 128 senadores a 96 y de 500 a 400 diputados.
La bifurcación tajante entre representantes y representados ha traído como consecuencia no imputarle ni los aciertos ni los errores de los representantes a los representados, como si estos salieran de la nada y no expresarán la voluntad general, por lo que en lugar de seguirlos linchando y ser tentados con esas medidas populistas encaminadas a cercenar el órgano legislativo, lo que urge es replantear los mecanismos para terminar con una representación estamental y generar una representación verdaderamente general.
7.- Aumentar el mínimo de votos del 2 al 4 por ciento para que un partido conserve su registro.

Aumentar el umbral para obtener y mantener el registro de los partidos políticos, es saludable siempre y cuando se vaya más allá y se establezcan obligaciones de transparencia, rendición de cuentas, regulación de fenómenos como el transfuguismo y la implementación de ombudsman interno.
8.- Facultar a la Suprema Corte para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia.
Lo que en verdad urge en nuestro país es la creación del Tribunal Constitucional para impedir que la Suprema Corte se convierta en el Supremo Poder Conservador y que no se vea envuelta tarde o temprano en alguna controversia como juez y parte.
9.- Facultar al Poder Ejecutivo para presentar dos iniciativas de ley preferentes.
Es extraño que quienes hablaban de acotar al Poder Ejecutivo ahora quieran dotarlo de más potestades.
10.- Facultar al Ejecutivo para hacer observaciones sobre la Ley de Ingresos y PEF aprobados.
Insistir en darle más poderes al Ejecutivo no hace sino sospechar que todas las propuestas tienen este fondo, por lo que bien valdría la pena en tomarle su palabra original a estos bribones y empezar a consensuar la posibilidad de transitar hacia un régimen semi presidencial o semi parlamentario.
La revocación del mandato debe contemplarse como un paso posterior a una Reforma mediática, que haga posible la generación de las condiciones de espontaneidad, autonomía y libertad para producir una autentica opinión pública, que no debe seguirse confundiendo con la opinión publicada, sin la cual la revocación del mandato solo serviría para quitar y poner gobiernos o representantes al gusto de los manipuladores de la opinión pública. La revocación del mandato es una figura que iba unida al mandato imperativo, en desuso desde que en 1789 y 1791, se produce una representación que teóricamente es idéntica a la sociedad, por lo que ya no se justifica y en adelante el mandato que imperará, será el mandato libre, el que quiere por el todo, por la nación.
Urge ver que la crisis de los partidos políticos ya es una crisis del sistema de representación política, por lo que es imperioso abrir su abanico a todos los movimientos y organizaciones de la sociedad civil, no para que tengan poder, porque dejarían de ser sociedad civil sino para lo que Robert A. Dahl (Poliarquía) llama influencia, que deberá verse reflejada en las leyes y en las políticas públicas

11 dic 2009

LA FIDELIDAD, UNA MÍSTICA DE TRABAJO QUE ES EJEMPLO NACIONAL: SERGIO DE LA LLAVE MIGONI

* Fidel Herrera ha marcado el camino a quien desee servir a Veracruz
* Protestó como presidente de la Fundación Colosio filial Córdoba
* La Fundación representa el nuevo estilo y concepto de lo que debe ser la política, señala Inocencio Yánez.

Córdoba, Ver., diciembre 9.- Con el compromiso de redoblar los esfuerzos de trabajo para el proceso electoral del 2010 en donde se renovaran las alcaldías, las diputaciones locales y la gobernatura, este miércoles, Sergio de la Llave Migoni, tomó protesta como presidente de la fundación Colosio filial Córdoba, en sustitución de Antonio Hazouri Manzur.

“Con un ejemplo de trabajo comprometido con los ciudadanos y sus causas, Fidel Herrera Beltrán ha marcado el camino a seguir de todo aquél que desee servir al pueblo de Veracruz; hoy por hoy, la Fidelidad es una mística, una filosofía que representa un activo de gran valor para las tareas del partido en la búsqueda de continuar llevando a nuestro estado y a México por la senda del desarrollo”, expresó el nuevo dirigente.

Ante el presidente de la Fundación Colosio Veracruz Inocencio Yánez Vicencio, los alcaldes de Córdoba Juan Antonio Lavín Torres, de Fortín, Ángel Sánchez Rincón, Amatlán de los Reyes, Hugo Granillo López, además del diputado local Martín Becerra González y Daniela Nadal Riquelme diputada federal suplente, De la Llave Migoni, mostró su entusiasmo por emprender un nuevo reto con un ambicioso plan de trabajo al frente de este agrupación perteneciente al PRI.

“La fundación Colosio es un canal de los ciudadanos hacia nuestros candidatos y nuestros gobernantes del Partido Revolucionario Institucional, de esta manera, con el nuevo equipo con el que hoy tomamos protesta, nos hemos fijado un ambicioso plan de trabajo para el proceso electoral que se avecina en el 2010, donde habrá elecciones en el Estado de Veracruz, para alcaldes, diputados locales y para la gobernatura”.

En ese sentido y ante decenas de militantes del Partido Revolucionario Institucional reunidos en el teatro Pedro Díaz de esta ciudad, De la Llave Migoni dijo que este nuevo proyecto les significará estar en contacto permanente con la ciudadanía de las colonias y congregaciones, para acercarse a los ciudadanos y conocer sus problemas y las alternativas de solución, “para que podamos captar todas esas sugerencias y traducirlas en propuestas y planes de acción para nuestros candidatos”.

Apuntó que en los integrantes de la filial Córdoba de esta fundación que este miércoles tomaron protesta, se combina la capacidad, la experiencia pero también la juventud y el empuje, además de la pluralidad y la unión de fuerzas que les dará el rumbo para sacar adelante y con todo éxito los trabajos del siguiente proceso electoral.

De la Llave Migoni, indicó que organizarán foros, reuniones, debates, con el objeto de conocer la opinión de los ciudadanos y transformarlos en propuestas, tal y como lo realizaron durante la campaña del hoy diputado federal Javier Duarte de Ochoa.

Por su parte, el ex dirigente de la Fundación, Antonio Hazouri Manzur, tras agradecer el apoyo recibido durante el tiempo de su gestión, definió a Sergio de la Llave Migoni como un amigo, le deseó suerte y lo conminó “a seguir trabajando para la renovación del partido y para que la Fundación Colosio encuentre su consolidación rumbo al 2010”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Colosio Veracruz A.C., Inocencio Yánez Vicencio, previo a la toma de protesta a los integrantes de la estructura de la fundación Colosio, reconoció el trabajo del líder saliente pues la fundación fue creada para acercar al PRI con las organizaciones y la sociedad civil.

“La fundación representa el nuevo estilo y el nuevo concepto de lo que debe ser la política, el estilo y el concepto que reclama la ciudadanía, tienen ustedes un político sencillo, humilde, un político que tiene tiempo para escuchar y comprometerse con sus problemas y reclamos” indicó al referirse a Sergio de la Llave Migoni.

En la estructura destacan la Secretaria general, Guillermina Esquivel Kuri, Jesús Adán Castillo Durán como vicepresidente para la plataforma electoral, Enrique Álvarez Vicepresidente para la cobertura territorial, José Miguel Cobián como secretario general adjunto, así como Octavio Lara Báez, como Vicepresidente de análisis y divulgación, el contador Carlos Ramzahuer González, como Coordinador de Estudios Económicos, y el Prof. Ramón Martínez como Coordinador de Estudios educativos, entre otros.

9 dic 2009

CAMBIO CLIMÁTICO, AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL

Comunicado de Prensa
09 de Diciembre de 2009
El Partido Revolucionario Institucional, recoge en su Plataforma Electoral, justamente el tema del deterioro climático, el cual va en ascenso y con ello la amenaza contra la especie humana, sostuvo el presidente de la Fundación Colosio en Veracruz, Inocencio Yañez Vicencio.

El dirigente colosista, dijo que: “nosotros hacemos un llamado para que se escuche a todas las organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros científicos, sobre los desastres que puede sufrir uno de los estados más frágiles ante los impactos que se espera provocará el calentamiento global, como inundaciones, desaparición de zonas terrestres, sequías profundas e incremento en la presencia de ciclones entre otros”.

Subrayó que un aspecto relevante a considerar, es el esquema de financiamiento para que los países pobres puedan reducir sus emisiones y puedan adaptarse a los efectos del cambio climático. La Agencia Internacional de Energía, calcula las necesidades de los países que no son miembros de la OCDE en 197 mil millones de dólares de inversiones para reducir las emisiones de carbono para 2020. Si como se propone por los países ricos, esos recursos son manejados por el Banco Mundial, ya nos podemos despedir de cualquier cosa que se parezca al desarrollo sustentable.

Entre las acciones especificas que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, -dijo Yañez Vicencio- están reducir las pérdidas en el sistema de distribución de gas, aumentar la eficiencia en las instalaciones petroleras, gaseras y de refinación de PEMEX y hacer realidad el potencial de cogeneración en las seis refinerías y cuatro plantas petroquímicas de la paraestatal.

La Fundación Colosio, en voz de su líder estatal, sostiene que esta problemática no es meramente un tema ambiental sino que constituye un asunto de seguridad nacional que debe enmarcarse dentro de las prioridades tanto del Gobierno Federal como de los Gobiernos locales.

El politologo tuxpeño enfatizó que a nivel local, el Plan Estatal de Acción Climática de Veracruz, dará a las autoridades gubernamentales, al sector académico y a la sociedad, las herramientas científicas y técnicas para tomar las mejores decisiones en materia ambiental, es hora que entre en operación.

4 nov 2009

REESTRUCTURAN LA FUNDACIÓN EN BOCA DEL RÍO Y MARTÍNEZ DE LA TORRE

Comunicado de Prensa
4 de Noviembre de 2009


De cara al proceso electoral que arranca este 10 de Noviembre, el Presidente de la Fundación Colosio, Inocencio Yáñez Vicencio, tomará la protesta el próximo viernes al profesor Juan Carlos Domínguez Láscares, como Coordinador Distrital en Boca del Río, y el sábado le tomará la protesta al ingeniero Rubén Reséndiz Velazco, como Presidente de la Filial del Municipio de Martínez de la Torre.

Es importante destacar que oportunamente la Fundación Colosio de Veracruz advirtió que la propuesta calderonista de miscelánea fiscal y ley de ingresos trataba la crisis económica simplemente como un problema de caja, que se resolvería con recaudación.

Con claridad la Fundación Colosio Veracruz ha dicho que por lo menos si no quieren entrarle al cambio de modelo económico debían de buscar que funcione el que tenemos, evitando que colapse con tanto crédito al consumo que ya tiene al 60 por ciento en cartera vencida, terminando con los regímenes de privilegio de las cadenas comerciales e industriales, controlando y gravando al sistema financiero, ampliando la base gravable, bajando salarios a la burocracia y eliminando subsecretarias, direcciones adjuntas y generales y todas las delegaciones federales.

Estos puntos deben de estar incluidos en la próxima Convención Hacendaria a que convoca Felipe Calderón, para ayudar a los legisladores, no para sitiarlos, porque ellos tienen un mandato libre

23 oct 2009

EL PAN PONE EN RIESGO EL ACUERDO FISCAL

Comunicado de Prensa
23 de Octubre de 2009

La Fundación Colosio Veracruz, que preside Inocencio Yañez Vicencio, desea fijar su postura ante el posible fracaso del acuerdo del paquete fiscal.

1.- Cesar Nava, con su oportunismo electorero, hace difícil un compromiso republicano
2.- Partamos de que nadie quiere impuestos. No es un asunto menor si consideramos que los parlamentos nacieron para discutir y decidir el presupuesto.
3.- El PRI no puede imponer ninguna ley porque no hace mayoría absoluta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y en la Cámara de Senadores, es minoría, es, la tercera fuerza.
4.- El pasado 5 de julio el PRI recibió un poder para negociar, no para decidir.
5.- El PRI no puede rechazar todo. Ni por ética ni por un cálculo racional puede oponerse a todo lo que venga del Ejecutivo. Si se hubiera rechazado el punto que propuso la Secretaría de Hacienda al IVA, nos hubieran acusado de dejar sin dinero a Calderón. No buscamos el fracaso de nuestros adversarios. Queremos construir no destruir.
6.- El PRI es un partido con vocación de gobierno y como tal rechaza cualquier maximalismo, propio de los partidos testimoniales que sabiendo que nunca llegarán al poder para exigirles que cumplan lo que prometieron, ofrecen todo.
7.- No teniendo ni siquiera el 50 por ciento más uno en la Cámara Baja del H. Congreso de la Unión, hubiera sido suicida querer sacar solos una iniciativa de ley, que no pasara ni en esa asamblea ni en el Senado ¿Y el veto? Para vencerlo se necesita mayoría calificada.
8.- Ejercimos el derecho de impedir que la recaudación recayera aun más en los sectores vulnerables, prueba de ello la desaprobación de las organizaciones empresariales al paquete fiscal, que no admiten que se les toque ni con el pétalo de una rosa.
9.- En estas condiciones es perverso decir que por el hecho de que el PRI obtuviera más diputados que otros en tan sólo una de las cámaras del H. Congreso de la Unión, es el responsable de marcar el rumbo de la Nación.
10.- Es hora ya de que sepamos que nos hemos dado para producir la voluntad general un modelo representativo, no corporativo, en el que el sujeto es el individuo no los grupos, por lo que destruye la vida institucional querer hacer pasar los intereses de las facciones por el interés general.
11.- Al ver que no había condiciones para sacar adelante una reforma que no fuera vetada por el presidente, tuvimos que buscar un acuerdo que sin negarle todo, lastimara lo menos posible a los grupos más vulnerables, dejando para otra ocasión nuestra propuesta de ampliar la base gravable y terminar con los regímenes de privilegio de que hoy gozan las grandes cadenas comerciales e industriales.
12.- Los legisladores priístas hoy están siendo linchados mediáticamente por no ceder a las propuestas del PAN, que quería que se gravara a los alimentos y medicinas con un impuesto disfrazado de combate a la pobreza y por un grupo de empresarios que insisten en que los legisladores se pongan a su servicio. Olvidan que en México ni hay mandato imperativo, ni hay revocación de mandato.
13.- Hacemos público que la actitud de César Nava, presidente del PAN, de querer endilgar al PRI la propuesta de aumentar el IVA a 16 por ciento, ha puesto en riesgo este acuerdo, por lo que lo responsabilizamos de su posible fracaso y de quitarle al Ejecutivo los recursos que necesita para enfrentar la crisis. Si algún error tuvo el PRI es haber creído en Calderón cuando es fama pública que actúa con dos caras y César Nava es su empleado y sólo hace lo que le ordenan desde los Pinos. El PRI debe salir de esa emboscada que le puso Calderón.

16 oct 2009

MIENTE CALDERÓN, PARA JUSTIFICAR SU REPRESIÓN A LOS TRABAJADORES

Comunicado de Prensa
15 de Octubre de 2009

Al emitir su opinión con relación al decreto de liquidación de la Compañía Luz y Fuerza del Centro, el presidente de la Fundación Colosio, Inocencio Yañez Vicencio, afirmó que con respecto a la situación financiera de LFC existen testimonios como el de que: “si LFC cobrara lo que consumen las grandes empresas y comercios se resolvería su problema financiero, pues en cuentas especiales y concesiones a grandes empresarios se fugan anualmente casi 40 mil millones de pesos, el doble de lo que va a costar liquidar a los trabajadores activos”. Cabe agregar que en la lista de clientes especiales está la propia Presidencia de la República y las dependencias federales que no pagan luz. También están en la lista varios hoteles de la zona roza y los periódicos Reforma y Unomásuno.

A ello habría que agregar la denuncia del dirigente sindical Martín Esparza quien sostiene que: “…70 por ciento del consumo de electricidad corresponde a 46 mil grandes industriales, que pagan en promedio a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras los usuarios domésticos lo pagan a $1.50. “Y todavía a fin del año ese recibo de luz de los industriales es deducible de impuestos. Cabe subrayar que este trato preferencial era responsabilidad de la empresa no del sindicato. Desde el gobierno federal se hizo todo por descapitalizar a LFC. Parte significativa de los subsidios federales transferidos a la empresa se destinó a subvencionar no a los trabajadores, sino a consumidores industriales y comerciales. Se impidió a la compañía generar su propia electricidad y, simultáneamente, la Comisión Federal Electricidad le cobró en la hora pico una tarifa superior a la de uso industrial.

Con ello queda más que claro cual era el paradero de los 42 mil millones de pesos de subsidio anual, que el Gobierno Federal destinaba a “equilibrar” las finanzas de la empresa.

Existe un sinnúmero de desviaciones que apuntan a la intención perversa de forzar la quiebra: deterioro intencionado de infraestructura, negativa a eliminar las cuentas especiales y la insistente intención de deshacerse de bienes nacionales en beneficio de empresas privadas extranjeras.

Yañez Vicencio abundó: Una muestra de complicidad y favoritismo es el contrato –firmado en el sexenio de Vicente Fox, sin licitación alguna- que otorga a la empresa española W. L. Comunicaciones, el derecho a emplear la infraestructura de Luz y Fuerza del Centro, para instalar una red de fibra óptica en el Distrito Federal y el Estado de México, con el propósito de explotar el jugoso negocio llamado “triple play”: Internet, telefonía y televisión de paga, para lo cual han contado con la complicidad de Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, Exsecretarios de Energía del gobierno Foxista.

En contraste con la versión del Presidente Felipe Calderón de que no habrá privatización, existen 700 permisos autorizados por la Comisión Reguladora de Energía, para que compañías privadas extranjeras generen energía y se la vendan a Comisión Federal de Electricidad, la intención es que empresas extranjeras como Mitsubishi, Enron, Siemens, Intergrem entre otros, suministren energía a los grandes consumidores, quedándose con el 70 por ciento del negocio, dejándole a CFE el servicio domestico y el servicio comercial que es el 30 por ciento. A ello habría que agregar que Comisión Federal de Electricidad no es ninguna garantía dado que la misma empresa reconoce la gran dependencia -que alcanza el 60 por ciento- de la inversión privada bajo diferentes esquemas financieros como productor independiente, autoabastecimiento o cogeneración.

El decreto presidencial es un nuevo acto autoritario, con la desaparición del SME pretende aniquilar una de las fuerzas sociales capaces de aglutinar el descontento social hacia la crisis económica y la política gubernamental. Busca reposicionar la desgastada figura presidencial como resultado de los fracasos en el combate contra el crimen organizado y el errático manejo de la crisis económica que tan sólo en 2009 sumió en la pobreza a por lo menos 4.2 millones de personas, adicionales a los 5.9 millones que cayeron en esa condición entre 2006 y 2008, de acuerdo a reciente reporte del Banco Mundial y no obstante los deplorables resultados de la gestión calderonista, en lugar de negociar con los trabajadores el PAN y Calderón los persigue y liquida como criminales.

Con el argumento de lo elevado de sus percepciones y el desconocimiento de sus cuotas sindicales, ya sabremos, si es parejo el PAN, lo que le espera a PEMEX, a las universidades, al sistema educativo nacional, al IMSS y demás empresas e instituciones públicas.

Para concluir, el dirigente colosista manifestó que: los empresarios se frotan las manos por el botín que ven en el sector eléctrico, sin reparar que en momentos de crisis como los actuales, lanzar 60 mil trabajadores a la calle es un verdadero desafió a la estabilidad nacional.

13 ago 2009

UN HOMBRE DE CIENCIA Y DE ESTADO

Palabras de Inocencio Yáñez Vicencio, presidente
de la Fundación Colosio en Veracruz, el día 13 de
Agosto de 2009, en el CETRADE, con motivo de
la presentación de las obras completas de
Don Jesús Reyes Heroles.

UN HOMBRE DE CIENCIA Y DE ESTADO

En la presentación de los ocho volúmenes de las obras completas de Jesús Reyes Heroles, editadas por la Asociación de Estudios Históricos y Políticos Jesús Reyes Heroles, A. C., la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica, se me ha pedido versar sobre los tres primeros volúmenes y, en respeto a esa solicitud, trataré de omitir anécdotas o juicios que rebasen esos límites, dado que quienes tienen la encomienda de tratar sobre el resto de esta obra, se ocuparán de ello, amén de que existen prólogos de Silvio Frondizi, Enrique Tierno Galván, Horacio Labastida Muñóz, Eugenia Meyer, aportando datos y testimonios sobre el autor, que hacen ocioso su tratamiento aquí.

Cuando en 1944 presenta su tesis: Tendencias actuales del Estado, para obtener su titulo de licenciado en derecho, Jesús Reyes Heroles, apenas ha cumplido 23 años, y no produce una arenga de plazuela sino una reflexión teórica de un nivel muy aceptable

Son días en que está por librarse la batalla decisiva entre las hordas nazifacistas y las fuerzas aliadas del campo liberal y socialista.

La visión ahistorica del Estado de George Jellinek, que invitaba a verlo como un fenómeno sociológico pero también jurídico se sobreponía al influyente formalismo jurídico del maestro vienés Hans Kelsen, que diluía al Estado en el derecho, con lo cual regresaba a la metafísica, dejaba su impronta en la inmensa mayoría de los estudiosos de esta categoría en aquella época.

El primer gran mérito es producir una obra al inicio de su vida intelectual que muchos quisiéramos, por su rigor, su erudición, su valentía, su visión crítica y propositiva, tenerla por cierre de nuestro ciclo biológico.

Para él el Estado es una forma histórica del poder político que surge al desintegrarse el feudalismo y que se ha tratado de explicar teológicamente, naturalistamente, metafísicamente, racionalmente, contractualmente, históricamente, sociológicamente, jurídicamente.

El formalismo jurídico estará presente a lo largo de su vida, pero nunca aceptó la idea que todo Estado por estar sometido a un derecho, es un Estado de derecho; tesis que rectificaría Kelsen en su ensayo valor y esencia de la democracia.

La relación, aunque a veces endeble, que hace de las partes sociológica y jurídica del Estado le lleva a superar la visión de entelequia con que lo ven muchos de su generación, sosteniendo que los fines se los debe fijar democráticamente la sociedad, principalmente, la sociedad trabajadora, porque no acepta que tengamos una sociedad indiferenciada, que en la realidad posibilite una representación homogénea y funcional, un Estado neutro, en medio de todas las turbulencias sociales.

Valora el racionalismo iusnaturalista para explicar el origen del Estado, desde el momento que ya no acude a la teología para tratar de comprender la fundación del poder común sino en el pacto de cada uno, en el contrato social.

Es evidente que está más cerca de la teoría de Maurice Hauriou, que nos dice que el Estado moderno surge de expropiar poderes a las corporaciones privadas que hacían funciones estatales.

La traducción y aparición en 1941, de la obra de R Brandenburg, por el FCE, que arranca diciendo: La teoría política es la ciencia del Estado….expresa el peso que el institucionalismo tenía en el estudio de los fenómenos políticos en esos años y la obra que nos ocupa no podía sustraerse a esa influencia. Lo muestra cuando expresa que: El hecho de que la ciencia política fuese denominada y lo sea, teoría general del Estado, revela que el Estado, producto específico de la modernidad, se convierte en patrón calificador absoluto de una categoría de conocimiento.

Cree en el derecho, por eso está presente en toda su trayectoria la afirmación de Cicerón de que pueblo no es cualquier multitud sino aquella que se rige por el derecho. Cabe aclarar que su veneración al derecho no lo conduce a recepcionar la tesis de Raimond Carre de Malberg, quien condiciona la existencia de una constitución (aún en su concepción orgánica) al nacimiento del Estado. Teoría general del Estado. FCE. I948 Pág. 76.

Es cierto que en nuestros días se suele hacer una bifurcación entre la teoría política y la ciencia política, la primera como productora de conceptos y la segunda ocupada de la investigación empírica de los fenómenos políticos, separación que preocupó a los mismos fundadores y propagadores sistémicos, porque eso hizo perder brújula al empirismo.

Por otra parte es cierto que la ciencia política no puede tener como único referente de estudio al Estado, pero el resurgir del institucionalismo demuestra que fue un error quererlo prácticamente suprimir como eje de la ciencia política.

El trabajo con que arranca la obra que hoy presentamos se inserta en una tradición que quiere comprender al Estado en su totalidad, que no totalitario, como un producto cultural, histórico, sociológico, filosófico, racional, jurídico.

Nuestro autor abre su trabajo diciéndonos que: El método de la teoría del Estado es por fuerza totalizador: formas y contenidos, hechos y teorías, objetividades y subjetividades, realidades históricas y presunciones psíquicas, interesan por igual. Lo mismo que para comprender la democracia dijera el autor del más importante tratado de ciencia política en Francia, Georges Burdeau.

Explicitando esta visión, el estudioso tuxpeño nos dice: Por lo tanto, si se quiere comprender una específica realidad estatal, habrá que conectarla con el complejo histórico-sociológico que motivó su nacimiento y que le sirve de estructura cimentadora.

Tiene muy claro que la política es un conjunto de ideas, prácticas, conductas, mecanismos, instituciones, creadas para encauzar las diferencias étnicas, religiosas, económicas, sociales, culturales y filosóficas, diferencias que la política no genera, que de no existir ésta, seguirían presentes, aunque el poder político, establecido para lograr los fines que una sociedad se proponga, genere en su conquista, sucesión, transmisión, retención y recuperación, sus propias diferencias que no pueden necesariamente tenerse como las más importantes, y menos las únicas, por la sencilla razón de que la política no pueden nacer para algo que no existe, que es posterior a ella, visión que podría llevar a la falacia de que suprimiendo a la política se acaban los conflictos o a concebirla como un fin en sí misma.

La historia política de la humanidad, decía Norberto Bobbio, es la historia de las relaciones de mando y obediencia, por eso tiene razón el autor de la obra que comentamos, al explicarnos que: cada forma política –polis en Grecia, civitas e imperio en Roma, land en la Edad Media, Estado en los tiempos modernos- es producto de un conjunto de factores que privan en una etapa histórica. Formas jurídico-políticas que se justifican y validan únicamente en la medida que sean capaces de dar respuestas satisfactorias a los grandes problemas comunitarios de su tiempo.

Cuando se minan las fuentes de legitimación del poder de una organización jurídico-política, entra en crisis y tiene que ceder paso ya sea pacífica o violentamente a un nuevo andamiaje institucional para no regresar a la guerra de todos contra todos.

Abrevando en la Teoría del Estado de Herman Heller, de quien recibe la mayor influencia, hace suya la concepción de que el Estado es fruto propio y exclusivo del occidente y resultado de los tiempos modernos.

El planteamiento fundamental lo bosqueja en el largo pero ilustrativo párrafo que transcribimos: Como quiera que una forma política impuesta a una realidad distinta en todos sus elementos de aquella que la motivó, es un armazón inútil, momificado, obstructor de las nuevas realidades y ahistórica en su médula, cabe preguntarse si la actual crisis política no viene a demostrar la superación histórica, el rebasamiento total del Estado moderno. Si el conjunto de factores que dio lugar al nacimiento del Estado moderno ha dejado de tener vigencia histórica, entonces esa estructura política se encuentra fosilizada, superpuesta a una realidad que no obedece e interpreta, sino restringe, limita y estorba; sí, por el contrario, esencialmente reinan los factores que originan el Estado moderno y solamente han sufrido mutaciones, transformaciones que no alteran sustancialmente su validez histórica, debe concluirse que el Estado moderno es, en esencia, apto para expresar esas realidad y solo requiere una adaptación o adecuación que restaure su eficacia.

Para comprender la crisis del Estado moderno, lo analiza desde su nacimiento. Observa que al parto del Estado confluyen los descubrimientos geográficos, inventos, las cruzadas, el desarrollo de las fuerzas productivas, los cambios en los patrones de cultura, como la aceptación del lucro que tanto condenó la patrística, la Reforma.

Con mucha claridad observa que el Estado no es resultado de una revelación sino producto de una realidad que demanda el desarrollo de las fuerzas productivas, que transitan del taller familiar y artesanal a la producción en serie e industrial, concentrando los burgos el éxodo de la mano de obra rural, con lo cual resultan obsoletos los estatutos de privilegio y las ordenanzas, por un lado, y las fronteras y limites poblacionales, por el otro, porque, junto a la falta de monedas más ampliamente aceptadas y estables, las barreras del idioma y de comunicación, impedían la formación de mercados.

Es la integración de grandes núcleos demográficos, conocidos como naciones, lo que estimula el nacimiento de mercados que demandan mayores volúmenes de mercancías, que a la vez exige que las leyes particulares sean sustituidas por leyes generales y abstractas, delimiten su espacio de aplicación y separen el presupuesto del rey del presupuesto del reino, crear una representación, tener oficialmente un idioma, una bandera, un escudo, una representación no estamental sino general, el reconocimiento de derechos políticos para los miembros de cada comunidad, tribunales para dar a cada uno lo suyo, policía para dar seguridad y un ejército profesional.

En lo extenso de los territorios y lo numeroso de sus poblaciones, los colectivos que se van integrando con el derrumbe del feudalismo, ven imposible la identidad entre gobernados y gobernantes, por lo que la nueva organización jurídico-política que surgen en los siglos XVI y XVII, es representativa, es decir, está separada de la sociedad, lo que no es en sí un límite, como erróneamente lo afirma, sino por el contrario, la razón de que los modernos piensen en limitarla dividiendo el ejercicio del poder y reservando una esfera de derechos individuales de carácter prepolítico, esto es, tenidos por existentes desde antes del pacto social que da origen al Estado. Seguramente este error lo infiere de la falsa identidad (como él mismo lo afirma mas adelante) que hacen los sovietistas entre Estado y sociedad, de la que resulta un Estado omnímodo a diferencia de los griegos que sí tuvieron una real identidad entre Estado y sociedad, por lo que no hacía necesaria la garantía de derechos que ellos como gobernantes y gobernados a la vez no podían pisotearse a sí mismos.

Los orígenes de la actual crisis, justamente los ve en que: La burguesía llevó sus afanes limitadores del Estado al extremo, su pretensión de obtener libertad absoluta en materia de economía, de utilidades, en realidad, se vio consagrada cuando el Estado se encontró en la etapa de laissez-faire. Anemia que imposibilita que en muchas situaciones ni siquiera pueda proteger a los ciudadanos.

Niega la posibilidad de un Estado neutro sobre un todo monolítico, como lo enarbola el liberalismo decimonónico, desde el momento que afirma que: Las masas, por mucho que anhelen la libertad de la persona, no hayan en su pura persecución un aliciente sensible y poderoso; la igualdad meramente jurídica no posee magnetismo alguno, por ello se habla de igualdad económica y social.

Es innegable que aquí empata con su gran inspirador, el teórico del laborismo ingles, Harold Joseph Laski, que en su obra el Estado Moderno, dice: La igualdad política, por consiguiente, no será nunca efectiva y verdadera sino va acompañada de una virtual igualdad económica; en otro caso, el poder político se verá condenado a degenerar en un mero servidor y esclavo del poder económico, es decir, gobernar pero no mandar, o como se diría hoy, mandar obedeciendo ¿a quién? ¿A esa opinión pública que no es pública porque está monopolizada y alienada o de plano a los poderes fácticos? H. J. Laski. El Estado Moderno. Librería Bosch. 1932. T.I. Pág. 193.

Nunca se sumó al antisovietismo de Laski y menos a su crítica al concepto de soberanía.

Nos advierte de las alternativas autoritarias que: Reemplaza la generalidad de la ley, por la voluntad de un caudillo o conductor (pintando raya de Carl Schmitt, y sus seguidores), la división de poderes por la unidad de mando, los derechos del individuo por la disciplina del hombre y su absorción por el Estado, la soberanía popular y la representación política por una seudoidentificación de Estado y sociedad, por un espíritu comunitario captado por un caudillo o por organismos connaturales al hombre, e implanta partidos únicos. Suprime –sin negar el capitalismo ni la propiedad privada- el Estado moderno en todas sus partes y elementos.

Fue un defensor de los derechos individuales más nunca aceptó su fundamento naturalista, menos su carácter de absolutos, intocables, inmodificables y sacros.

La propiedad privada sobre los medios de producción la tiene como una relación jurídica (I), pero jamás como un derecho individual, ya que para serlo debe ser generalizable y en la realidad esa generalización es materialmente imposible.

Lo anterior queda definido al afirmar que: Lo que en los derechos individuales figuraba por la imposición de circunstancias temporales hoy superadas, debe ser abandonado, tal lo referente al derecho de propiedad; pero, la idea primordial de que el hombre es lo más valioso del universo y el objetivo principalísimo de toda actividad humana, anida ranciamente y funciona como constante de nuestra sociedad.

Ni ve Estado ahí donde sólo hay gobernantes y gobernados ni acepta que el más importante fin del Poder común sea la realización del derecho, siguiendo a Kant, pero el llamado anarquista de la cátedra León Duguit esta presente en él cuando localiza la fuente de los derechos individuales en la interacción social. León Duguit. Manual de Derecho Constitucional. Edit. F. Beltrán. 1921. Pág. 10.

Se pregunta ¿puede dotarse al Estado moderno de un contenido capaz de atraer las voluntades de las fuerzas sociales de la actualidad a su seno, sin violar su peculiar naturaleza? Y responde: Así lo creemos fundándonos en la idea de autoperfección democrática.

Antes había escrito, sin eufemismo alguno, que:…el pensamiento económico y social del liberalismo tendrá que ser abandonado en su casi totalidad si es que se quiere superar la crisis contemporánea. Reafirmando su militancia en la vertiente ética-política del liberalismo más no así en su vertiente económica. Nunca creyó que la mano invisible pueda autorregular el mercado (2).

Por eso no deja la menor duda de su filiación, al sostener que: el contenido socialista que insinuamos para el Estado moderno significaría la posibilidad de que la lucha de clases siga a su cauce normal –la historia no se niega-, pero convirtiéndose el Estado en institución que suaviza las esperanzas de dicha lucha mediante una tutela decidida a los intereses del proletariado, el Estado no buscaría el equilibrio de clases, dado que dicho equilibrio favorece a la clase poseedora de los medios de producción, sino que lo rompería implantando medidas sociales y políticas que liberasen a los trabajadores de sus necesidades, obteniendo de esta manera el apoyo mayoritario que estos pueden proporcionarle.

No es contrario al lucro capitalista, lo es a su desmedida y desquiciante búsqueda.

Por imperativos de uso, es decir, guiado por la demanda real, propone un Estado planificador, no de reacción, por el contrario, previsor.

Con la nitidez que siempre le caracterizó, sostuvo, sin ambages que: en nuestra idea de planificación, los derechos individuales de contenido patrimonial, se restringirían, serían limitados y sujetos a función social. En cambio, el derecho del hombre a la libertad alcanzaría su más alto grado de perfección.

¿Hay perspectivas de que en un Estado social de derecho asentado en la vigencia del capitalismo pueda verificarse la igualdad económica? Dice: nuestra respuesta es negativa. Mientras reine el capitalismo la sociedad seguirá dividida en clases y la estratificación es hecha conforme al criterio económico. Pero la potencialidad técnica propia del capitalismo, una planificación económica dirigida por fines de uso, la abolición de la propiedad como privilegio y su conservación como función social, la limitación de las ganancias o beneficios patronales, permiten -privando al capitalismo- una igualdad económica de equivalencia.

Al mismo tiempo que cree en la unicidad del Estado, sostiene que: el Estado moderno no puede, sin embargo, prescindir del pluripartidismo pues a su través se obtiene la exteriorización de las opiniones encontradas que de la sociedad emergen y son ellos el único vehículo con que se cuenta para recibir el aliento del pueblo. Lo que nada tiene que ver con la concepción pluralista que distribuye la soberanía en entidades autónomas.

Como teórico del Estado sabe que hay que defenderlo, pero para que partiendo de una base diferenciada cuente con los canales necesarios por donde puedan expresarse esas diferencias que, en conjunto, de manera libre y ordenada, puedan construir una voluntad general actuante, que nos dirija al encuentro de los más grandes propósitos de la sociedad.

Quiere un Estado ejecutor de una voluntad general viva, producida en libertad e igualdad plena.

El estudio del Estado es revelador de su disciplina, rigor y privilegio de la lógica de las ciencias sociales frente a la lógica del poder, a la hora de explicar un fenómeno central de la teoría y la ciencia política, pero no menos exigente es consigo mismo a la hora de examinar las formas que fácticamente se han dado como alternativas a la crisis del Estado liberal.

El distinguir el Estado de sus formas abstractas y concretas, es ya un avance, tomando en cuenta que hay desde los que hablan del Estado liberal como si fuera el Estado en si, hasta los que se refieren a formas cuando en realidad hablan de contenido.

Tiene razón la dialéctica cuando nos dice que la forma debe ser la exteriorización del contenido porque, sin correspondencia se anula. Será por eso que exigía tener presente que en política, la forma es fondo, que a veces es más importante parecer que ser.

Las formas autoritarias de Estado que se han conocido han fracasado porque no han sido desarrollo del Estado, sino su negación al soslayar fundamentos tanto racionales como históricos que sustentan su origen.

La única forma de Estado con porvenir, que se extrae de su tesis de licenciatura, es aquella que entiende que la seguridad jurídica solo será una realidad cuando se garanticen y se hagan exigibles los derechos sociales, económicos y culturales. Quería que la asistencia social dejara de ser un asunto de caridad para pasar a ser un asunto de derechos, como le entendieron los constituyentes del 17

De su análisis del Estado soviético, el Estado fascista, el Estado portugués, del Estado nacional-socialista, del Estado nacionalsindicalista, se desprende su condena al abandono total de la vertiente ética-política que avizora que con la salvedad del fundamento metafísico de los derechos individuales y el error de John Locke, de reducirlos al derecho de propiedad, debe dejar de verse como un legado burgués para adquirir verdaderamente rango universal.

Jesús Reyes Heroles, ya había sido auxiliar del General Heriberto Jara Corona, en la presidencia del PRM (hoy PRI), que la ocupó del 28 de mayo de 1939 al 3 de diciembre de 1940, por lo que no sería justo decir que estas ideas responden a un hombre alejado de la política, del poder y del partido en que orgullosamente militó toda su vida, que hoy le contestaría a su hijo Federico, con sus mismas palabras, que no se puede engañar a muchos por mucho tiempo. Que sus encuestas siendo aproximadas, siempre darán margen al error.

Antes de cumplir los 20 años ya era un hombre definido, que no hablaba a reacción ni por ocurrencias. Fue a la escuela a aprender y a enseñar que se puede hacer ciencia cerca del poder si hay dignidad y ética.

Hoy que para alcanzar o retener el poder muchos están dispuestos a aliarse hasta con el mismo diablo y que otros gobiernan sólo mirando los votos y la popularidad, vale la pena recuperar el legado ético de Jesús Reyes Heroles.

No está por demás recordar que en 1944 existía un gobierno que había convocado a la unidad nacional y era fama pública su vinculación con los sectores clericales y reaccionarios.

No le tentó, y si así fue, no hay duda de que resistió, echarse a los pies del poderoso en turno, en este caso del presidente caballero.

En política el indefinido es un emboscado, es un falsificador de la política, es un negador de la política, por la sencilla razón de que en política querer quedar bien con todos es una quimera y un engaño, porque el solo hecho de moverse en una sociedad diferenciada obliga a hacerlo en favor de unos y en contra de otros, hacia la derecha o hacia la izquierda.

Sabía que el político que se fuerza por aparecer con la imagen del que no rompe un plato, en realidad se pone al servicio de los que no quieren que se hagan olas, que se altera el equilibrio. Ese es el tipo de político que quieren los poderosos, condenando al estigma y al ostracismo al que no se someta a ese perfil. Anticipó que si se imponía ese concepto de la política sólo serían aceptados los partidos que no toman partido, los demás serían lanzados del paraíso por rijosos, quedando así despejado el camino para el partido de todo el mundo, que ni es parte ni toma partido.

A los únicos que les conviene ocultar su ideología es a los que tienen detrás a las oligarquías, porque si se presentaran tal como son, se aislarían, por eso se presentan como defendiendo al todo, sin tomar partido, aunque lo hagan a nombre de un partido, que hacen aparecer como mera maquinaria electoral disputando solamente votos para traducirlos en escaños, es decir, en botín político

Encarnó la lealtad institucional antes que la lealtad personal, por eso no se le daba el halago, y cuando se le emplazaba a hacerlo, lo aprovechaba para reclamar.

Los años inmediatos que siguieron a su recepción profesional fueron de regresión revolucionaria. Rodolfo Sánchez Taboada, siendo presidente del PRI, descarga un feroz ataque contra el ejido. Miguel Alemán Valdez promueve la contrarreforma agraria del amparo en esta materia. Se levanta el primer piso al neoliberalismo.

Jesús Reyes Heroles, no sólo fue un joven por su edad sino que también lo era por sus ideas y su actuar, advertía que podía haber jóvenes viejos y viejos jóvenes. Sabía que en una piel joven también puede albergar la simulación, el gatopardismo, la farsa, la antidemocracia, la tecnocracia, el autoritarismo, el clientelismo, el lacayismo, el parkinson político, la indefinición, el oportunismo.

Decía que en política la capacidad está en función de la oportunidad, por eso, por falta de oportunidad hay muchas capacidades perdidas. Urgía a formar jóvenes en el funcionariado y en la toma de decisiones, le apostaba a la capacidad más que a la astucia, aun sabiendo que, sobre todo, ahí donde esta ausente el espíritu republicano la oportunidad se logra por la confianza y no por la capacidad, confianza o interés, pago de facturas o alguna utilidad, que nada tiene que ver con la capacidad.

Parodiando a Weber, diríamos que siempre supo que la política se hace con la cabeza, no con los músculos. A la juventud siempre le habló como él sabía hacerlo: con franqueza. Halagarla no era un rito o una práctica que fácilmente se le daba. Nunca le preocupo la edad. A lo mejor por aquello que Jules Romains decía: La juventud es el tiempo que se tiene por delante. Estaba conciente que detrás del telón de una lucha generacional invariablemente hay una lucha de intereses y de visiones de mundo.

El relevo generacional es nominal y no real si se presenta entre las mismas familias y grupos. El relevo biológico no acompaña necesariamente al relevo político. Vamos, puede haber relevo biológico sin relevo político, cuando la estafeta circula únicamente entre los cercanos por afecto o interés.

Entendí por qué Jesús Reyes Heroles acostumbraba confiar a sus amigos que al final esperaba ser juzgado por su obra intelectual, cuando leí lo que François Mitterrand le había dictado a Guy Claisse, que a letra dice: Se juzga a un hombre por sus ideas, no por su edad, y el socialismo es todavía la idea más nueva del mundo.

Es indudable que desde que se hizo pública la tesis de Jesús Reyes Heroles, se habla del tipo de Estado que quería, de su visión de la crisis del Estado liberal, de lo que había que conservar y de lo que había que cambiar, de la vía para hacerlo, de su crítica al liberalismo, de su crítica a la propiedad privada, del tipo de socialismo que abrazaba, de la planificación que proponía, de su determinación de apoyar el valor de uso, de su alianza con los trabajadores, de su rechazo a la atomización del Estado, de su defensa al pluripartidismo y a la democracia.

Lo que habríamos de preguntarnos es si hoy cuando hablamos de un joven ¿hablamos de sus ideas? ¿Quieren sacar provecho del actual estado de cosas o quieren transformarlo? ¿Hacia donde quieren transformarlo?

Reyes Heroles no solo fue un receptor de las ideas más nuevas sino que las profesó para avanzar en la búsqueda de un mejor estadio de vida para los mexicanos.

Doce años después de graduado como licenciado en Derecho, en 1956, con sus notas sobre el significado del estudio de las ciencias políticas, que en su caso no separa de la filosofía política como lo hacen los cientistas norteamericanos, recordaría, citando al Duque de Rohace, después de cotejar las propuestas más relevantes en la trayectoria del pensamiento político, que: Los príncipes gobiernan a los pueblos, pero los intereses gobiernan a los príncipes. Aunque los gobernantes lo nieguen, porque decir que gobiernan para todos -lo que en política es imposible- es una forma de ocultar realmente a que intereses sirven.

Todos sabemos que el fetichismo atribuye propiedades sobrenaturales a un objeto. En el caso del poder político abundan los que creen que tiene la propiedad de hacer a un bobo, listo; a un ignorante, sabio; o a un feo, bonito. Lo que se agrava cuando además de espejos o espontáneos tiene representante de medios que le repiten lo que quiere oír, llamando herejes o locos, por aquello de que no son tomados como normales, a los que no se suman al coro de aduladores. Vivimos un fetichismo político que crea la ilusión de que las elecciones dan poder, cuando sólo llevan al poder; el triunfo es el título en nombre del cual se ejerce un cargo. No es lo mismo estar en el poder, que tener poder. Cada día se separan los que están en el poder de los que tienen poder, que por cierto, sus depositarios reales no son los ciudadanos.

Entendió, con Georges Burdeau, que la ciencia política más que una enciclopedia de conocimientos es un método de búsqueda.

Le gustaba guardar distancia tanto del realismo político como de todo dogmatismo. El primero, porque engendra vividores de la política, y el segundo, fanáticos, igualmente reprobables.

El justo medio lo invocaba para aislar extremos, no para situarse en la indefinición o el inmovilismo.

Repetía la concepción de la política de Herman Heller, en el sentido de que la política es el arte de lo posible, no con un sentido oportunista para arriar banderas o justificar fatalismos sino para mantenerse alejado del todo o nada, para explicarnos que la política se ocupa de cosas posibles, que tiene limitaciones humanas, que basta de pedirle que se ocupe o llevarle a que se ocupe de cosas que no le pertenecen, lo que genera una sobredemanda y provoca en buena parte la crisis de credibilidad que padece.

La política nació como su nombre lo dice, para ocuparse de los asuntos de la Polis, de los asuntos comunes, de los asuntos públicos, de la res publica.

Curso de Teoría del Estado, impartido de 1962-1963, en la Facultad de derecho de la UNAM, es el desarrollo de ideas que si bien es cierto que no se exponen de forma acabada, si muestran mayor soporte tanto en los presupuestos teóricos como metodológicos.

Si mal no recuerdo, en un número de aniversario de la revista Siempre, publicó por primera vez su trabajo: Hacia un Estado Social del derecho, como anticipo de un libro en preparación, que nuca vio la luz.

Hoy que en la XX Asamblea Nacional Ordinaria el PRI determinó inscribirse en la corriente socialdemócrata y consignar en sus documentos básicos la lucha por el Estado social de derecho, es urgente abrevar en sus ideas acerca del Estado, recordando, a propósito que: La expectativa de un Estado social de derecho puede todavía y siempre y cuando sea factible a corto plazo, evitar regresiones, cuyos requisitos se dan en un mundo de inflación y desempleo.

Las luces estaban, pero como los topos, preferimos la oscuridad y ya ven donde nos encontramos, cavando hacia abajo. Basta de fanfarronerías, hagamos política en serio.

Hoy que muchos han encontrado muy rentable hacer política declarándose apolíticos, no estaría mal que recordaran la sentencia aristotélica de que fuera de la Polis solo viven dioses o bestias y es ella la que hace hombre al hombre.

La predicción no es el fuerte de la ciencia política, sin embargo, sin ella no hay ciencia, por eso, es de justicia reconocer que nadie como él vio el fracaso que resultaría de llegar la derecha al poder y si no veamos la respuesta que da a la pregunta ¿Qué consecuencias traería para el partido y para la nación el que un partido opositor tomará el poder?

Vamos a ver el cuadro de los partidos políticos. ¿Cómo gobernarían los del PAN en el caso de triunfar? Pienso, sinceramente, que si no fuera tan serio el problema, lo peor que le podríamos hacer a Acción Nacional sería decirle: Gobierna. No sabría gobernar. Esta es la verdad de las cosas. Obras. T. III, Pág. 431

Cuando vemos que muchos políticos tratan al pueblo como un conglomerado de retrasados mentales, que creen que pueden hacer pasar sus liturgias circenses por actos republicanos, no cabe duda que hace falta mirar hacia la conducta y la obra de Reyes Heroles.

La promoción de estas obras, es oportuna, no solo por aquello de que entre más arrecia la tempestad más se necesitan los instrumentos de navegación para retornar a puerto, sino porque muchas veces los más cercanos -y no me refiero únicamente a la familia- somos los más lejanos de las ideas del maestro, historiador, jurista y político, Jesús Reyes Heroles.

(I) DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS

Debemos al connotado jurista alemán Georg Jellinek, la clarificación del concepto derechos públicos subjetivos, realizada en su obra: Sistema de Derechos Públicos Subjetivos, editada en 1892.

Recuerda que el jurista iusnaturalista británico Blackstone, sostiene que el individuo al pasar de la sociedad natural a la sociedad civil pierde una parte de sus derechos para recibir a cambio los tres derechos originarios de la seguridad, de la libertad y de la propiedad.

La Revolución Francesa representa la superación de la sociedad segmentada que veía a los derechos pertenecientes a los individuos como privilegios.

Para el exponente de la más acabada teoría general del Estado, los sujetos no se relacionan únicamente entre sí, sino que, se relacionan con el Estado, teniendo al Estado por sujeto directo de esa relación jurídica-política. En el entendido que existe una relación jurídica donde una persona es titular de un derecho y, a la vez, tiene un deber frente al titular de ese derecho, es decir, reconoceremos la existencia en ella de dos o más sujetos y la necesidad de prestaciones y contraprestaciones entre esos mismos sujetos, dominando la idea de que aparece formada por la correlación entre un poder jurídico y un deber jurídico u obligación.

Sobre este tópico es pertinente la explicación del profesor Luís Legaz y Lacambra, quien nos dice que la relación jurídica supone un vínculo entre sujetos de derecho, nacido de un determinado hecho definido por las normas jurídicas como condición de situaciones jurídicas correlativas o acumulativas de facultades y deberes, cuyo objeto son ciertas prestaciones garantizadas por la aplicación de una consecuencia coactiva o sanción.

Visto así, el Estado es sujeto de derecho, y además es garante del cumplimiento de las pretensiones jurídicas de los ciudadanos por cuanto es también deudor respecto de aquellas, dice Pablo Lucas Verdú.

Precisamente Georg Jellinek, parte de que todo derecho es una relación entre sujetos de derecho. Un individuo absolutamente aislado no puede concebirse como investido de derechos. También el Estado, por consiguiente, no puede tener derechos, sino en cuanto lo piense como contrapuesto a otra persona.

El Estado lo entiende –dice Lucas Verdú- como una unidad de fines constituida por individuos, establecida en un territorio limitado, que posee una voluntad propia, en la voluntad de sus miembros-órganos; así mismo, el ordenamiento jurídico, independiente del Estado, regula la formación de aquella voluntad del Estado. De tal manera que el Estado, al crear su propio ordenamiento, se afirma como sujeto del derecho.

El derecho público subjetivo –dice el jurista germano- es la potestad de querer que tiene el hombre, reconocida y protegida por el ordenamiento jurídico en cuanto se dirige a un bien o a un interés.

Al reconocer como decisiva la voluntad individual, para la existencia y extensión de los intereses -sigue diciendo el profesor español- esto se transforma en un derecho público subjetivo, puesto que a esa voluntad individual le añade un reconocimiento jurídico. Y así, a la capacidad de hacer natural se le atribuye, como concesión, expresamente, la capacidad de exigir el reconocimiento y la acción del Estado. Esta capacidad, ahora jurídicamente relevante, forma la potestad jurídica, la que es capaz de poner en movimiento al Estado a través del Ordenamiento Jurídico para hacer valer sus intereses individuales. Potestad que no se funda en normas jurídicas que permiten sino en normas jurídicas que conceden una potestad.

Para Georg Jellinek, el derecho público subjetivo tiene dos vertientes: una formal y otra material. Desde la perspectiva formal consiste en pretensiones jurídicas, que derivan de las cualificaciones concretas de la personalidad. Desde la perspectiva material el derecho público subjetivo es aquel que pertenece al individuo por su cualidad de miembro del Estado.

La fuente de Derecho público subjetivo es el Estado y el medio para su creación el Derecho objetivo. El Estado porque es el que puede realizar las pretensiones jurídicas individuales, el derecho objetivo, por su parte, en cuanto instrumento por medio del cual el Estado crea y tutela tales derechos.

Para la viabilidad de los derechos públicos subjetivos hay que tener en cuenta la teoría de la autolimitación que el propio Estado se impone. Supone no sólo el reconocimiento de los derechos públicos individuales, sino el deber, por parte del Estado, de actuar a favor de la plena garantía de esos derechos, actuar, en definitiva, en pro de la libertad individual, dentro de sus propios límites, en pro de la seguridad jurídica de las relaciones jurídico-sociales, respetando la propiedad privada según el ordenamiento positivo de cada Estado y por último, si seguimos la enumeración de derechos propios del liberalismo que caracterizan la etapa decimonónica, también la garantía al derecho de resistencia a la opresión.

(II) MERCADO Y ESTADO.

Tan es una criatura creada artificialmente el merado, que solo pudo desarrollarse con el progreso de las fuerzas productivas y bajo las siguientes premisas: 1) Librando de obstáculos la circulación de personas, mercancías y dinero, en el marco de las fronteras de la naciente organización político-territorial, obligando a terminar con las jurisdicciones feudales, relaciones gremiales, corporativas, señoriales, estatutos de privilegio y ordenanzas; 2) La libertad contractual que empezó por liberar la mano de obra de los feudos para ir al taller industrial y a la fábrica; 3) Igualdad ante la ley, para quedar todos sometidos a un mismo ordenamiento legal; 4) La acuñación de moneda; 5) La política impositiva; 6) La seguridad; 7) La justicia; 8) La burocracia; 9) El monopolio de la coerción; y, 10) La defensa nacional. Esta muy claro que el origen y desarrollo del capitalismo industrial tiene como supuesto político-territorial al Estado moderno, al Estado nacional.

El Estado que tiene como base la nación, lo construyeron los grupos de mercaderes que necesitaban grandes espacios, numerosos consumidores, asegurar sus fuentes de abastecimiento y liberar a los siervos para que fueran a engrosar los ejércitos de mano de obra barata que demandaba la naciente industria, pero también necesitaban un poder central, una sola justicia, un derecho general, organizar la función jurisdiccional, abolir la justicia de propia mano, tener seguridad para sus vidas y bienes y establecer la defensa nacional.
Los propietarios invocaron el proteccionismo para desarrollar el mercantilismo, pero una vez que se consolidó el Estado y diseñaron el mercado y vislumbraron las potencialidades de ambos agentes, se lanzaron a la tarea de limitar al Leviatán y a librar de obstáculos sus actividades privadas. Límites demandados en nombre de todos para beneficio de la propiedad privada

22 jul 2009

LA DISYUNTIVA PARTIDISTA: CONCILIACION O CONFRONTACION.

El Liberalismo Clásico parte de las siguientes paradojas:

1.- Un concepto de nación monolítica, que por ser una construcción abstracta no puede representarse así misma y por eso lo hace a través de órganos, representación que emana del pacto social originario y no de contiendas electorales, que en último de los casos solo tienen como propósito determinar quién habrá de ocupar un cargo en un órgano representativo y es el triunfo electoral el título que permite ejercer una función que en lugar de venir de las urnas, viene de la Constitución.

2.- Que las organizaciones, incluidas los gremios, sindicatos, partidos y demás, son rechazadas por considerar que segmentan la unidad de la nación.

3.- Que el sujeto de la democracia es el individuo y no el grupo: un individuo, un voto.

4.- Que el individualismo pone el soberano al servicio de los propietarios.

5.- Que el ciudadano abstracto es una ficción para igualar a los desiguales.

6.- Que no concibe la política resultado de la diferencia y por lo tanto del conflicto, porque el Estado Constitucional, según ellos, tiene una base homogénea, donde no hay razón para los partidos, que más que una realidad jurídica son una realidad sociológica.

7.- Que el Estado liberal es fundado para decirle al soberano que tiene limites, que no puede tocar los llamados derechos humanos en cuyo centro está la propiedad privada y que el poder político es uno solo, pero debe dividirse para su funcionamiento, aunque ya sabemos que la soberanía con límites jurídicos no es soberanía.

8.- Que la división de esferas sigue siendo una asignatura pendiente de la modernidad, donde el poder económico cada día se traga al poder mediático.

9.- Que la voluntad general le ha sido expropiada a la ciudadanía por los poderes fácticos.

10.- Que en él la  negociación suple la discusión como método para la toma de decisiones.

11.- Que en éstas condiciones no se admite una política que deslinde y, menos a los partidos, que como dijera Sigmund Neumann: Tomen partido.

12.- Para él la libertad liberal se circunscribe a rechazar la intervención del poder común en un ámbito que considera natural pero que en realidad determinaron las clases propietarias.

13.- Que la división de poderes justifica que un órgano pueda impedir que otro actúe fuera o rebasando las potestades constitucionales.

14.- Para los partidarios de esta ideología los ciudadanos no dejan de ser libres en el momento que ya no se obedecen así mismos sino a acuerdos convertidos en leyes tomados por asambleas restringidas y separadas de la sociedad.

15.- Que el Estado moderno primero necesita de la soberanía para nacer y una vez que ha nacido no sabe como deshacerse de ella. Hoy mismo sólo se le reconoce en una opinión pública manipulable.

Es por eso que el partido político de cuadros dio paso al partido de masas y éste al partido de todo el mundo, el que todavía se ha desdibujado primero en el partido cártel que en lugar de usar al corporativismo es un instrumento de los poderes fácticos, como el PAN, y en otro modelo de partido que podríamos llamar partido gigoló o glamour,  porque para vivir tiene que tratar de complacer a todos, dejando atrás al partido guía, vanguardia, avanzada.

El registro de los partidos depende del umbral de votos  exigidos por la ley, pero además, el presupuesto que se les asigna a los partidos políticos es en relación del tamaño de la cosecha que logren en el proceso electoral inmediatamente anterior, de tal manera que no les queda otra opción que adaptarse a lo que quiere el electorado, que como ya vimos es una concepción de política y de políticos de conciliación, civilidad, respeto, y sobretodo de armonía con los intereses de los grandes capitales y barones del dinero, sin importar que con ello la gerencia sustituya al Estado, compitiendo únicamente en parámetros de eficiencia, es decir, haber quien lo hace mejor, sin importar abrir con ello las puertas de la barbarie y de paso estimular el escapismo político y la ruptura institucional.

Es verdaderamente paradójico que los liberales emplacen no a los diputados electos sino a los partidos a llegar a acuerdos que después enviarán a sus legisladores para que sancionen lo previamente convenido por las cúpulas, muchas veces sin la presencia de ningún diputado, sin importarles que con ello acepten de facto la segmentación de una representación (los diputados así ya no representan a la nación, representan a los partidos) y anulen el voto de conciencia, haciendo del uso de la tribuna mera oportunidad para posar para las cámaras de televisión, ya que finalmente nadie quisiera que no cumplieran con lo pactado fuera del recinto parlamentario.

Sería muy injusto que mientras liberales piden que la máxima representación nacional sujete la discusión a los acuerdos ínterpartidistas y extrapartidistas, exijan por otro lado,  precisamente a los partidos, que hagan lo contrario, es decir, privilegien la discusión al acuerdo, para que su imagen no corresponda a la imagen que se demanda y pasen a engrosar el cementerio partidista, o si bien les va, la trinchera testimonial, como vemos hoy acechar al PT, Convergencia y al mismo PRD.

Con un concepto de política y de políticos que privilegia el acuerdo, no debe sorprender a nadie que los liderazgos estén empeñados en que sus candidatos resulten del consenso en lugar de la confrontación, que muchas veces esta última se exige a sabiendas de que un purismo democrático puede llevar a situarse lejos de la demanda electoral.

En todo caso cabría parodiar a Don Jesús Reyes Heroles: El partido propone, el pueblo decide.

8 jul 2009

EL PAN DEBE HACER RENUNCIAR A SUS DIRIGENTES FORMALES Y A SUS DIRIGENTES REALES

Comunicado de Prensa
07 de Julio de 2009


Para el presidente de la Fundación Colosio en Veracruz, Inocencio Yañez Vicencio, la renuncia del presidente formal del Partido Acción Nacional, no es otra cosa que una cortina de humo del blanquiazul ya que todos sabemos que el verdadero jefe de esa formación política se llama Felipe Calderón Hinojosa, y en consecuencia sería él quien debía renunciar, todo lo demás es una farsa, un simple distractor para ocultar las causas reales del fracaso panista.

El dirigente colosista pidió recordar los días en que Felipe Calderón trasladó sin guardar ninguna forma que cuidara la necesaria distancia entre el titular del Ejecutivo Federal y su partido, a Germán Martínez Cázares, de la Secretaría de la Función Pública a la presidencia del PAN, haciendo lo mismo con el Jefe de la Oficina de la Presidencia Cesar Nava, trasladándolo a la coordinación de la campaña de los candidatos de su partido, enviando también a Josefina Vázquez Mota, de la Secretaría de Educación Pública a la campaña panista y, en el caso de Veracruz, nombrando de facto a Miguel Ángel Yunes Linares como jefe de la estrategia de violencia, desestabilización y la guerra sucia para abrirle las puertas a la militarización y a su proyecto de venganza, lo que justifica la petición del diputado panista Mauricio Duck, en el sentido de que aquí debe renunciar Enrique Cambranis y romper con el director del ISSSTE.

Inocencio Yañez, dijo que no cabe la menor duda que el domingo 5 de julio mayoritariamente la ciudadanía, no únicamente rechazó el terrorismo verbal de Germán Martínez, lo que justamente se resolvería con su anunciada salida, también votó contra la inseguridad pública y las políticas protagónicas y selectivas de su combate, contra una crisis económica que ya teníamos y que solamente se agravó con la llegada de la crisis global, contra un desempleo que desde hace más de 8 años viene en aumento, contra los aumentos acumulados de los productos básicos, contra los privilegios fiscales, contra los recortes a las entidades federativas, contra las desviaciones presupuestales y la corrupción en las instituciones de seguridad social que hoy han costado la vida a 48 criaturas inocentes en Hermosillo Sonora, sin que hasta la fecha se gire orden de aprehensión contra los altos funcionarios que dieron y solaparon las subrogaciones a las guarderías.

El analista tuxpeño pidió al Presidente de la República que explique como quiere dialogar con la nueva mayoría de la cámara baja del Congreso de la Unión, con un Miguel Ángel Yunes Linares sembrando la violencia en Veracruz, sería tanto como aceptar que puede haber dialogo colocándole a su adversario una pistola en la sien.

EL PAN SIEMBRA VIOLENCIA PARA MILITARIZAR VERACRUZ

Comunicado de Prensa
30 de Junio 2009

Para la Fundación Colosio, dijo su presidente en Veracruz, Inocencio Yáñez Vicencio, está muy claro que el Partido Acción Nacional tiene derecho a existir y ser votado, siempre y cuando se presente como lo que verdaderamente es: El partido que nació en 1939 para tratar de destruir la Reforma Agraria, revertir la Expropiación y Nacionalización del Petróleo, la Educación Laica y Gratuita, el Sistema de Salud Pública, el Seguro Social y toda la obra de la Revolución mexicana, manteniendo todavía en sus documentos básicos, por si alguna duda quedara de los propósitos que le dieron origen, la bandera del Estado subsidiario, que no es otra cosa, que una intervención Estatal limitada a todos los sectores que no sean rentables para los privados, un Estado de espaldas a la sociedad, que en sus manos sigue la inercia asistencial que le impusieron sus fundadores pero que lo degradan al utilizar no solamente la asistencia social con fines electorales sino lo que es más grave aún, sus funciones sustantivas, como es el caso de la seguridad pública, que en los últimos días existe la impresión de que es utilizada para reproducir posiciones de poder, donde aparece la federación teniendo como blanco a las entidades del pacto federal en lugar de combatir coordinadamente a las bandas del narcotráfico.

Para el dirigente colosista, la supresión de la intervención de los estados en las declaratorias de emergencia, los recortes presupuestales, los actos intimidatorios de los patrullajes federales, los asesinatos en las entidades gobernadas por priístas, que parecen tener como único propósito desestabilizar y darle la razón a los que reclaman la militarización, muestran que con tal de ganar y conservar el poder, los panistas no solamente son capaces de presentarse como lo que no son, son capaces también de violentar la ley para robarse una elección, aliarse con lo peor del corporativismo, apoyarse en los peores caciques, nutrirse de expriístas amargados y resentidos, sembrar muertos y militarizar a nuestras entidades.

El PAN debe reconocer, dijo Inocencio Yañez, que cuando estalló la crisis global, aquí ya teníamos un descenso de una tercera parte porcentual en el Producto Interno Bruto, en el empleo, en la competitividad, en la productividad, etc., lo que quiere decir que nos llovió sobre mojado, que aquí nos llegó una crisis sobre una crisis que ya habían generado los panistas.

También resaltó que curiosamente los panistas fueron los más beneficiados por Carlos Salinas, ¿o a cambio de que le aprobaron el 98 por ciento de sus iniciativas y que justamente por no salir de los Pinos, a Diego Fernández de Cevallos le decían “La ardilla”? El analista tuxpeño llamó a votar no solo por imágenes sino también por proyectos, lo que solo es posible conociendo la obra y la historia de cada partido, pero no la historia que ellos nos presentan, falsificada, adulterada, sino la historia que está detrás de sus fachadas, que por más que lo oculten tarde o temprano tendrá que aflorar para que el voto sirva para elegir, pero también para poner a cada quien en su lugar.